
Tal como lo leyeron, la pluma 3D ya es una realidad.
En estos días se ha hablado mucho de las impresoras 3D que son capaces de crear maravillas prácticamente de la nada. Incluso hay impresoras 3D que imprimen comida, lo sé, suena genial y todos amaríamos tener una; el detalle es que éstas impresoras cuestan en promedio unos $15,000 pesos mexicanos y no todos disponemos de esta cantidad para comprar un aparato que en muchos casos terminaría siendo un juguete.
Impresora 3D: El futuro juguete de la agencia
Si quieres una impresora 3D más barata, ya existe una opción, es la fabulosa pluma 3D, es igual de mágica que una impresora 3D pero es más barata y requiere de más habilidad del usuario.
Con Lix (el nombre de la pluma) puedes crear dibujos en 3D, es decir que ¡Puedes dibujar en el aire!
Ejemplos de creaciones con la pluma 3D:
Si aún no tienen idea de qué crearías con ella, aquí les colocamos ejemplos de lo que pueden dibujar con Lix.
Admito que cuando vi esta creación quedé totalmente admirada:
En la imagen: Las cosas pequeñas puedes crear grandes ideas
Los creadores de este aparato son unos genios. No sólo inventaron un nuevo objeto para artistas, también le dieron usos que a pocos se nos ocurrirían, como la ropa con dibujos 3D incrustados:
¡La quiero! ¿Dónde puedo comprarla?
Aunque este proyecto ha tenido buenos resultados, aún no se ha empezado la producción masiva. Según los planes originales se comenzará a producir en Septiembre y podremos empezar a pensar en conseguirla en Octubre, realmente no falta mucho.
En cuanto al precio, será de aproximadamente $140 dólares.
Si no puedes esperar a la producción masiva, la puedes conseguir aquí o puedes preordenarlo en la página oficial.
¿Cómo funciona esta pluma 3D?
Esta joya de la ingeniería y el diseño puede ser conectada en cualquier puerto USB para tomar energía, posteriormente se le coloca un cable de plástico. La pluma 3D va derritiendo el plástico y finalmente el plástico se endurece.
Para que te quede totalmente claro cómo funciona Lix, colocamos el siguiente vídeo:
Doblaje por EsBrillante: Estudio digital
¿Qué te ha parecido este invento? ¡Nos encantará recibir tus comentarios!
Deja una respuesta