Diseño de Logotipos, Diseño Gráfico, EsBrillante, Tutoriales de Diseño

Cómo crear un logotipo profesional en 8 pasos

Te contaré cómo crear un logotipo usando la anécdota de uno de mis clientes, debo decir que este no es el único proceso de diseño que existe para crear logotipos, pero es el que me ha funcionado.

¿Cómo crear un logotipo?

1 Reunión con el cliente o llenado del Brief

Un brief es un documento que proporciona información a la agencia de publicidad para que genere un diseño, anuncio o campaña publicitaria. Contiene preguntas como el público meta, propuesta de valor de la empresa del cliente y otras similares que sirven de guía para un buen diseño. Las preguntas se pueden hacer en una entrevista con el cliente para despejar dudas.

En mi caso, mi clienta me explicó en una junta que requería el rediseño de la imagen de su taller, se llama 800°C. Aquí los artistas pueden ir a crear sus esculturas en cerámica. Me dijo que quería algo con estilo de galería, que se vieran los colores del fuego (por la transformación de la materia) y me explicó algunas cosas que hacían en el taller; me llamó la atención que hacían proyectos en escuelas y con niños.

 

10155970_557202427744148_3543560449544195622_n

Logotipo anterior.

 

2 Investigación

Muy bien, ahora el segundo paso era investigarlo todo, ¿Cómo son los logotipos de las galerías?, ¿Cómo se ve su competencia?, ¿Cómo es la comunicación visual de los lugares que trabajan con cerámica?, ¿Cómo son los iconos y logotipos de fuego? Y por último, ¿Qué otros logotipos existen con el 800? Estudié todo esto cuidadosamente para crear algo totalmente original y que le diera a la empresa una ventaja competitiva dentro de su ramo.

 

800_Blog Arte_800_Blog

 

 

3 Boceto

La única diferencia para mi entre mi proceso de diseño y de rediseño es que en el diseño siempre armo un concepto para justificar cada parte de la imagen antes de siquiera tomar el lápiz. En este caso el concepto ya existía, era la transformación de la materia donde dos ceros se separan formando un ocho, lo primero que hice fue darle un efecto de espejo para que el 800 tuviera una correcta lectura.

Boceté varias posibilidades y pasé unas cuantas a la computadora. Este caso fue un tanto difícil porque era un rediseño y la clienta necesitaba que la imagen siguiera siendo similar pero con una estilización como de galería de arte; sólo que las galerías tenían logotipos totalmente diferentes, no es como en las farmacias o los juguetes para niños pequeños donde la gráfica está muy bien definida, así que tuve que escoger uno de los estilos.

IMG_20150413_222209

 

4 Elección de colores, retícula y tipografía.

Seleccioné los colores usando la psicología del color y tratando de que fueran colores que se vean bien en fondo oscuro y claro. Como tip, es muy recomendable trabajar desde un principio con colores pantone (Es un código de color universal para las imprentas) para evitar tener que encontrar el pantone más similar a tu color después.

La tipografía también debía reforzar el mensaje. En este caso elegí colores brillantes propios del fuego y una tipografía que reforzaba la parte lúdica que yo quería reflejar (Por el trabajo que 800° hacía con las escuelas). De preferencia recomiendo trabajar con una retícula para que el logotipo dé un mejor aspecto y evite errores técnicos al imprimir o en diversos tamaños. Yo he trabajado tanto usando como sin usar retículas y el resultado al usar retículas siempre es más armonioso y agradable a la vista.

800

Diversas tipografías adecuadas. Caravus es una compañía cuya tipografía me encantó.

5 Primera propuesta.

Al poner como subtítulo «Primera propuesta» casi les anuncio que habrá más de una. Aquí mi error fue representar lo que yo quería resaltar más que lo que me habían pedido. Muchas veces con una buena propuesta bien justificada basta.

Le envíe a la clienta la propuesta y me comuniqué esperando retroalimentación. En este caso ella tenía muy poco tiempo y lo único que me dijo fue «Me agrada, pero ¿Podría ser más sobrio?» Le pedí ejemplos, le pregunté que si tenía algún referente, que si podía hacer algo diferente a su logotipo actual, si lo que quería más sobrio eran los colores  o a qué se refería con «sobrio», porque es un término amplio y lo único que me contestó fue «Los colores están bien. Pues, que sea diferente y minimalista pero que se siga entiendo la transformación del 8 y los dos ceros como en el actual» después de eso se tuvo que retirar.

11007602_912779958754941_404331567_n

Primera propuesta

 

 

11000836_912779928754944_1722141437_o

 Primera propuesta

 

6 Más propuestas.

Debo reconocer que estaba un poco perdida con las especificaciones que me habían dado. ¿Algo más minimalista? ¿En qué sentido? Lo primero que se me ocurría eran los colores, pero eso me dijo que estaba bien. En este punto fui con mi equipo de trabajo para intentar descifrar lo que me estaban pidiendo y entonces juntamos varios ejemplos de lo que pensamos que necesitaban e hice una segunda propuesta que le gustó mucho a mi equipo y la envié. Una de las cosas que decidimos fue ponerle volumen en lugar de hacerlo 100% minimalista y plano porque al final la cerámica y la escultura siempre tienen volumen. Aún así, continué con la petición de la clienta en la mente, aún no sentía haber resuelto el problema al crear el logotipo. Seguí viendo ejemplos de logotipos minimalistas durante horas y haciendo varios bocetos, uno tras otro sin sentirme satisfecha, hasta que de pronto tuve una epifanía.

11016690_913212175378386_377271657_n

Segunda propuesta

 

¡Eureka! De pronto lo entendí. Me tomó 5 minutos hacer un boceto más o menos trazado que le mandé al cliente para saber si era eso lo que buscaba antes de trabajarlo arduamente como en las otras dos propuestas. Leía y leía la petición del cliente: «Pues, que sea diferente y minimalista pero que se siga entiendo la transformación» y al fin sentí que lo que había diseñado encajaba perfectamente en las palabras que había dicho.

11012252_913305008702436_403723237_n 11012298_913307165368887_1602350471_n

Bocetos de cinco minutos

 

7 Combinación

A la clienta le encantó el diseño, sólo que no había visto el diseño amarillo cuando me lo dijo. Después vio los 2 y le encantó el concepto del volumen, entonces lo que hice fue darle color al diseño de 5 minutos, sumarle volumen, trazarlo correctamente con una retícula y experimentar un poco más con los trazos. El resultado le fascinó.

reticula

La retícula

 

800_Logo

El logotipo final

 

 

Tarjetas_800_2

Tarjetas con el logotipo final.

 

El logotipo final SIEMPRE es resultado de todo un proceso. Mi propuesta autorizada tiene los colores, estilo y tipografías de mi investigación previa; el concepto del logotipo anterior; el espejeado, el símbolo de grados y el color rojo de la primera propuesta; el volumen, la simpleza y el acomodo de la «C» de la segunda y la sobriedad y elegancia del boceto de 5 minutos. Al final, diseñar es un proceso de traducción de las ideas del cliente al idioma gráfico.

Proceso-de-diseño_

 

En todo este proceso realmente entendí la frase de Jefrey Veen que dice: «Las matemáticas son fáciles; el diseño es difícil» y no es que las matemáticas sean lo más fácil del universo, es que son exactas, no hay soluciones que estén bien para unos y no para otros, están bien o no y con un logotipo eso no sucede. Mi primera propuesta me parecía totalmente acertada, daba una ventaja competitiva y encajaba bien dentro del ramo artístico, pero fue hasta después de un largo proceso de trabajo, lluvias de ideas y de ensayo y error que aquí resumo, que pude realmente resolver el problema. Aquí les dejo toda mi mesa de experimentos previa a la resolución del proyecto.

 

Mesa1

 

Mesa2

Miles de experimentos que el cliente no necesita ver, sólo necesita de nuestra experiencia y criterio

 

 

8 El manual

En EsBrillante al crear un logotipo siempre entregamos en formato digital un manual de identidad que contiene los colores permitidos, las tipografías, el área de protección del logotipo y otros detalles que le sirven a otros diseñadores e imprentas para que el logotipo no se distorsione en ningún sentido y que pueda preservarse una identidad visual constante que lleve a que la marca se vaya posicionando en la mente del espectador.

Manual

 

 

Más ejemplos de nuestro portafolio

logo comida saludable
diseño de logos

logos de empresas boutique

los mejores logos de marcas 2015

 

Como diseñador o cliente, ¿Has tenido casos similares? Cuéntanos un poco de tu proceso y deja tus dudas o comentarios. ¡Hasta pronto!

Conoce el más de nuestro logofolio aquí.

Si lo que quieres es que te ayudemos a crear tu logo, haz clic acá.

 

author-avatar

Acerca de Melisa Carvantes Barrera

Siempre me han calificado como una persona creativa y con dotes de liderazgo, cosa que agradezco a quienes ven esas cualidades en mi. Soy Lic. En diseño gráfico desde el 2011 aunque empecé a trabajar como diseñadora desde antes, calculo haber empezado en el 2008. He tenido todo tipo de trabajos en esa rama; he estado en Agencias de Diseño Outsourcing (En la agencia de diseño en la que trabajé se hacía mucho diseño para Noruega), he sido Diseñadora “Inhouse” en una casa de empeño, he sido Diseñadora por Igualas, Diseñadora Freelance, Diseñadora gráfica en Imprentas y más recientemente he trabajado como Socia Fundadora en la Agencia de Diseño “EsBrillante”. Me encanta escribir y compartir todo lo que he aprendido en mi camino. Tengo la firme creencia de que con compromiso y aprendiendo de los errores cualquier negocio puede ser exitoso.

Entradas Relacionadas

7 comentarios en “Cómo crear un logotipo profesional en 8 pasos

  1. Me gusta la forma en la que escribes y resumes el proceso creativo, sin duda me volví fan. Es una lastima que no tengan la opción de suscribirme a su blog (aunque ya los sigo en facebook).

  2. ¡Muchas gracias por tus palabras! Este tipo de comentarios me dan motivación para seguir escribiendo. Si estás en la computadora te puedes suscribir del lado derecho, abajo de los últimos comentarios. Vamos a ponerlo de manera más visible, ¡muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *